Por: Joaquín Pereyra y Lishey Lavariega
Una guía para acompañar técnicamente en el diseño e implementación de pilotos de eficiencia energética y sistemas de energía renovable comunitaria y cooperativa con organizaciones en México.
En el marco de la Hoja de Ruta sobre Modelos de Negocio Comunitarios y Cooperativos de Energía Sustentable impulsada por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) , en colaboración con el Laboratorio de Innovación Económica y Social de la Universidad Iberoamericana en Puebla, llevaron a cabo una serie de acompañamientos en comunidades de diferentes partes de México y con diversas actividades productivas.
Fueron siete los grupos receptores: productores de ladrillo en la ciudad de Tlaquepaque, Jalisco; productores agrícolas en San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca; la comunidad pesquera y turística de Punta Allen dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an en Quintana Roo; una cooperativa de productores de pitahaya en la Reserva de la Biosfera de Tehuacán, en el estado de Puebla; las comunidades ejidales de Parres el Guarda y de San Miguel Topilejo en la Ciudad de México y una cooperativa de jóvenes enfocada a servicios energéticos en Cuetzalan, Puebla.
El principal objetivo de los acompañamientos fue impartir formación para el desarrollo de nuevas estructuras de gobernanza comunitaria, el fortalecimiento para los procesos colectivos ya existentes, en aspectos fundamentales como: detección de necesidades, procesos empresariales y procesos cooperativos, así como el acompañamiento y capacitación técnica enfocada a la implementación de energías sustentables (eficiencia energética y energía renovable) en generación distribuida con tecnologías de pequeña escala que contribuyan a mejorar la calidad de vida y de trabajo de las personas.
Con base en los resultados obtenidos de los procesos de acompañamiento y sistematización de las buenas prácticas y sustentado en las experiencias recabadas en campo en cada comunidad se desarrolló el Manual de Acompañamiento para la Construcción Colectiva de Proyectos de Energía Sustentable, cuyo fin es servir de guía para acompañar, paso a paso, a las organizaciones o comunidades que tengan el interés en impulsar proyectos comunitarios y cooperativos de energía sustentable.
Diagrama 1. Etapas de acompañamiento
Además de Manual de Acompañamiento, se cuenta con Material “Train de Trainers” (Formador de formadores), este documento es una guía para desarrollar la etapa del diagnóstico de proyectos de energía en cooperativas, el cual propone una ruta para realizar un trabajo participativo en las comunidades que permita conocer sus problemáticas y potencialidades, el contexto donde se trabajará, los actores estratégicos que facilitan o dificultan la implementación, así como las dinámicas sociales y económicas que se viven, con miras a la construcción de un proyecto que tenga como eje la Economía Social Solidaria (ESS) y la energía sustentable como medios para incidir en la transformación del entorno social.
Ambos documentos fueron desarrollados con el fin de facilitar la replicabilidad y sistematización de procesos de acompañamiento en comunidades interesadas en generar su propia energía y contribuir a su desarrollo sostenible y a una transición energética democrática y ambientalmente coherente.
