Representantes del ecosistema de finanzas sostenibles e inversión de impacto se reunieron en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto 2024 para refrendar su compromiso con la integración entre finanzas sostenibles y la cooperación para el desarrollo en México.


En el marco del Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto 2024 – donde se sostuvo el encuentro entre actores clave del ecosistema de desarrollo sostenible del sector privado y financiero – la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México firmó con la Alianza por la Inversión de Impacto México (AII-Mx) un memorándum de entendimiento en favor de las inversiones de impacto en el portafolio nacional de la organización.


En el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto 2024, la GIZ y la AII-Mx firmaron un memorándum para fomentar inversiones sostenibles y transformar el ecosistema financiero en México.



A través de esta colaboración, se busca promover las mejores prácticas en finanzas sostenibles en la región y la colaboración entre diversos actores del ecosistema financiero para promover la transición justa hacia modelos de negocios verdes y regenerativos en México.

La firma del convenio contó con la presencia de la directora residente de GIZ México, Ute Boettcher; así como de Ana Laura Fernández, Presidenta de la AII MX; y de Simone Franke, Representante de la Embajada de Alemania en México.




Una a una, las altas representantes reafirmaron su compromiso con ofrecer apoyo integral en la construcción de un ecosistema financiero sostenible en la región, capaz de promover soluciones innovadoras, desarrollar un portafolio amplio de inversiones de impacto en soluciones climáticas, fomentar la inclusión de criterios de impacto, y facilitar la organización de foros y ferias.


Desde GIZ México, la inclusión de las inversiones de impacto en las colaboraciones financieras para el desarrollo del sector privado marca un hito para la movilización de capital en favor de la protección de la biodiversidad, el desarrollo de comunidades en el territorio y la transición justa hacia cadenas de valor competitivas en los mercados globales.