La conferencia organizada por Banxico, SHCP, CEPAL, BIOFIN, AFD, y GIZ genera diálogo entre sector financiero y sector ambiental sobre la importancia de orientar los flujos de financiamiento hacia la conservación y restauración de la biodiversidad. 


La biodiversidad sustenta el funcionamiento de los ecosistemas y la prestación de servicios ecosistémicos que son esenciales para el bienestar humano y el desarrollo económico. De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, 2020), más de la mitad del producto interno bruto (PIB) global, $44 trillones de USD, depende moderada o altamente de la naturaleza y sus servicios. Por lo que las pérdidas de biodiversidad impactan el desempeño del sistema financiero, incrementando tanto sus costos operacionales como sus riesgos. El sistema financiero es un actor clave en la alineación de los flujos financieros hacia la conservación y restauración de la naturaleza, así como catalizador de acciones para impulsar las Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) y gestionar y mitigar la pérdida de biodiversidad. 

En línea con este panorama; el 14 y 15 de mayo, se llevó a cabo la conferencia "Biodiversidad y Soluciones Basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el Sector Financiero". Este evento, fue organizado por el Banco de México (BANXICO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Iniciativa para la Financiación de la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ((PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ). 

Inauguración de la Conferencia. Créditos: Banco de México, 2024.


El evento generó un espacio de diálogo e intercambio entre el sector ambiental y el sector financiero sobre el vínculo entre biodiversidad y cambio climático desde un enfoque económico y financiero. Los paneles abordaron temas relacionados con los esfuerzos y tendencias internacionales en torno a las SbN; las políticas públicas para orientar los flujos financieros hacia la sostenibilidad. Además, la divulgación de información relacionada con la naturaleza. Además, se presentaron métricas e indicadores relacionados con la biodiversidad y la naturaleza desde la perspectiva del sector financiero; y recomendaciones sobre el desarrollo de análisis de escenarios para la naturaleza y su complementariedad con los escenarios climáticos. 


Durante el evento, se expusieron los avances de la Alianza para el financiamiento a la conservación y restauración comunitaria de la biodiversidad, un esfuerzo para vincular a los pueblos indígenas y las comunidades locales con el sector financiero. Así como ejemplos de financiamiento para la restauración de ecosistemas y la gestión sostenible del agua.

El evento ofreció un valioso espacio para destacar la relevancia de las soluciones basadas en la naturaleza como herramientas para enfrentar los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y la importancia de incluir a la biodiversidad en la toma de decisiones del sector financiero para fomentar las inversiones en proyectos de conservación y restauración, así como gestionar los riesgos y divulgar más información. 

Asistentes de la conferencia "Biodiversidad y Soluciones Basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el Sector Financiero". Créditos: Banco de México, 2024.