Alianza Energética México-Alemania
Tipo de proyecto
Global
Duración
2019/01 - 2026/12
Comitente
Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BKWK)
Contraparte
SENER, SE, CFE, Gobiernos Subnacionales
La Alianza Energética entre México y Alemania es la plataforma central en la que se desarrolla el diálogo entre Alemania y México sobre la transición energética y la integración de energías renovables. Se estableció en 2016 como mecanismo de los esfuerzos conjuntos para lograr una transición energética mundial. Con una población de 128.5 millones de habitantes y con un sector del transporte y de la industria responsable de un elevado consumo energético, México es uno de los grandes países consumidores de energía. Es el onceavo país del mundo productor de petróleo y gas natural, por lo que el consumo de energía se basa principalmente en los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, el país posee un enorme potencial de energías renovables, que se ha propuesto aprovechar cada vez más.
OBJETIVOS
Facilitar y fortalecer el diálogo político y técnico, diseñada para el intercambio de información y buenas prácticas entre actores relevantes del sector energético. La Alianza Energética entre México y Alemania forma parte del programa global Alianzas de Clima y Energía. El principal objetivo de la Alianza es promover las transformaciones energéticas en ambos países hacia un sistema energético sustentable, caracterizado por el uso eficiente de la energía y de las energías renovables.
ODS
EJES TEMÁTICOS
Energía Sustentable
ÁREAS DE TRABAJO
Diálogo de Transición Energética

En concordancia con su objetivo, la Alianza Energética entre México y Alemania es un actor que fomenta la importancia de realizar una transición justa hacia energías renovables, para ello desarrolla espacios dónde se destacan avances, buenas prácticas y sinergias entre los sectores público y privado.

Hidrógeno Verde

Con el reciente incremento en la relevancia de gobiernos europeos por desarrollar un vector energético que les permita descarbonizar sus industrias y cumplir las metas, la AE ha adoptado el tema y se posiciona como uno de los principales promotores de su implementación en México, ya que el país es un potencial productor y exportador del hidrógeno producido con energías renovables. Para ello, la AE ha colaborado con gobiernos subnacionales y personas especializadas para publicar diversos estudios de potencial del hidrógeno verde en entidades federativas específicas. 

Seguridad Energética y Descarbonización

El desarrollar una industria energética renovable, resiliente y segura es crucial para los países. La alianza energética se esfuerza por desarrollar talleres y organizar eventos donde se fortalezcan capacidades técnicas referentes a la implementación de diversas energías renovables.