Tipo de proyecto
Bilateral
Duración
2021/09 -
2023/04
Contraparte
SECTUR, SEMARNAT, CONANP, INECC
En 2021, más de 31 millones de turistas internacionales viajaron a México gastando más de 19 mil millones de dólares estadounidenses y empleando a cuatro millones de personas.
Esto corresponde a aproximadamente al 7.1% del producto interior bruto del país en 20212. Sin embargo, el turismo también se ve afectado por los efectos del cambio climático.
Con el aumento de la temperatura, algunas regiones corren el riesgo de perder su condición de destinos atractivos. Las regiones costeras se ven muy afectadas por la subida del nivel del mar, la erosión de las playas provocada por el ser humano y la amenaza de los huracanes; los cambios medioambientales ponen en peligro los arrecifes de coral, junto con su diversa flora y fauna, y el turismo de submarinismo que atraen. Por otra parte, muchos destinos del interior sufren la pérdida de sus ecosistemas, la disminución de la biodiversidad y la escasez natural de agua.
En 2017 ADAPTUR comenzó a trabajar en tres destinos turísticos de México: Riviera Nayarit-Jalisco (Pacífico mexicano), San Miguel de Allende, Guanajuato (región del Bajío) y Riviera Maya (Caribe mexicano) y desde 2021, en Los Cabos, Baja California Sur (Pacífico mexicano), Valle de Bravo y Ciudad de México (centro de México). Estas regiones piloto fueron seleccionadas en función de criterios económicos, sociales y medioambientales y de los resultados esperados; la seguridad también jugó un papel decisivo en el proceso.
Las acciones se enfocan en siete líneas estratégicas: políticas; generación de contenido técnico; medidas de adaptación basadas en ecosistemas (AbE); planes de inversión; instrumentos urbano-turísticos; desarrollo de capacidades y comunicación. Las cuales se ejecutan con la participación de los sectores público (autoridades ejecutivas y legislativas federales, estatales, municipales), privado (empresas, operadores turísticos y asociaciones) y social (organizaciones de la sociedad civil, comunidades y academia).
OBJETIVOS
Apoyar al sector turismos a adaptarse al cambio climático y reducir el riesgo para las empresas a través de la protección y manejo del capital natural como son playas, arrecifes, selvas, biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, como: suministro de agua, protección contra huracanes, inundaciones, belleza escénica, entre otros
EJES TEMÁTICOS
Economía Verde
Financiamiento Verde
Acción Climática
ÁREAS DE TRABAJO
Politicas Públicas
Asesoría al desarrollo de 9 políticas en el sector turismo a nivel público y privado para la inclusión de criterios de adaptación al cambio climático en la toma de decisiones y contribución al cumplimiento de los compromisos internacionales de México.
Desarrollo de contenido técnico a través de 3 estudios de riesgo económico por los efectos del cambio climático en el sector turismo y análisis costo-beneficio de la implementación de medidas AbE.
Medidas de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas
Implementación de 6 medidas de adaptación basada en ecosistemas con el financiamiento del sector público-privado
Financiamiento
Asesoría en el desarrollo de 6 planes financieros y una cartera de proyectos para la movilización de recursos para la implementación de medidas AbE.
Desarrollo de capacidades
Capacitación de 943 personas en temas de cambio climático, adaptación basada en ecosistemas, resolución de conflictos, comunicación, entre otras.
Comunicación
Creación de 35 materiales de divulgación y comunicación sobre cambio climático, capital natural, servicios ecosistémicos, turismo de naturaleza e inversiones adaptadas al clima.
Intercambios de lecciones aprendidas, casos de éxito y metodología ADAPTUR con proyectos de la GIZ en México y otros países para su replicabilidad.